“Eco-globos” será la base de la propuesta empresarial UQ-Tech.

La propuesta será presentada en representación de Colombia durante el Hello Tomorrow Global Summit.

En la universidad del Quindío se ha creado una alternativa innovadora en ciencia y tecnología para capturar dióxido de carbono —CO2— y transformarlo en oxígeno —O2—, por medio de globos ecológicos dotados con espumas de grafeno oxidado multicapa, un material que se obtiene en laboratorio a partir de los desechos de la guadua —angustifolia Kunth— una especie abundante en nuestro territorio.

Los “Eco-globos” podrán ser instalados en lugares en los que no se pueden sembrar árboles como cubiertas de viviendas y edificios, puentes, avenidas, plazas y desiertos, entre muchos otros espacios disponibles, con el fin de mitigar los efectos de la contaminación ambiental, vigilando las variaciones en tiempo, altura y lugar con respeto a este fenómeno, a través de dispositivos electrónicos conectados en red. Esta innovación de impacto global constituye una alternativa para las grandes ciudades de Colombia y el mundo que enfrentan altos índices de contaminación del aire, a tal punto que se ha tenido que declarar en muchas de ellas la alerta ambiental.
Científico, Farmacia, Microscopio, Química, Químico

Empresas basadas en el conocimiento

UQ-Tech es la propuesta empresarial uniquindiana —spin off— desarrolladora de los “Eco-globos”, la cual fue seleccionada como una de las 500 startups con mayor futuro —empresas de rápido y fácil escalamiento a través de nuevas tecnologías—, entre 4.500 proyectos presentados a Hello Tomorrow, provenientes de 119 países. Además fue una de las 100 startup deeptech —innovaciones científicas y tecnológicas que tratan de mejorar el mundo que habitamos—, escogidas para un “Showcase” o presentación pública de ideas innovadoras, en la categoría nuevos materiales, informó en su columna de LA CRÓNICA el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Uniquindío.

Espejo De Telescopio Espacial, Espejo, Telescopio

El modelo de negocio que se pretende desarrollar para esta innovación busca la incursión en distintos ámbitos: en el mercado de los bonos de carbono de la bolsa de valores; en el crowdfounding —estrategia colaborativa para financiar proyectos y emprendimientos—; en el marketing publicitario, así como en portafolios de inversión, si se quiere que los ciudadanos se motiven a invertir para generar rentabilidad privada.  Es así como desde el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, con el apoyo de la vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, UQ-Tech se ha venido estructurando como “spin-off”, con la misión de continuar las investigaciones básicas, aplicadas y de mercado, además de realizar labores de acercamiento con posibles inversionistas. Cabe anotar que el proyecto llegará al público en tres etapas: en la primera, se desarrollará un prototipo de laboratorio y de prueba de profundidad de concepto; en la segunda, se hará un prototipo optimizado para el escalamiento industrial; y en la tercera, se llevará acabo el escalamiento industrial de la innovación propuesta. Finalmente, como si se tratase de crear un “bosque aéreo” que impulse la reconexión material y simbólica de la humanidad con el entorno, en aras de la mitigación de algunos de los detonantes antropogénicos —de origen humano-industrial— del cambio climático, los emprendedores uniquindianos, desde instancias locales, buscan aportar con su proceso innovador y de negocios, un dispositivo que se convierta en factor de cambio cultural y socioambiental, empoderando a empresas, organizaciones, entornos académicos, ciudadanos y comunidades, frente a la necesidad de actuar en conjunto para hacer perdurable todo aquello que esté vinculado con la vida en el planeta.

Credito: Alejandro Herrera Uribe Profesor Uniquindiano – Especial para LA CRÓNICA

https://www.cronicadelquindio.com

 

Quizas te interese: Ecosocialismo Para Luchar Contra El Apocalipsis.

https://www.youtube.com/watch?v=-pBKqwPZRes