Las semillas como símbolo de abundancia, autonomía, renovación, nacimiento, continuidad, libertad.  Aprendemos sobre el mundo de las semillas, su cuidado, importancia y los diversos aspectos a tener en cuenta para su germinación y el desarrollo de la plántula.

¿QUÉ ES?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Taller en el que exploramos la máxima expresión de la vida, la preparación de lo que implica el comienzo de todo, promover el nacimiento e ideal desarrollo de una planta. Las semillas como eso que garantiza la continuidad de las especies vegetales y por tanto la vida en el planeta. Veremos características de las semillas, cómo manejarlas, conservarlas, conocer sus momentos de viabilidad, cómo propiciar su germinación y cuidar la primera etapa de desarrollo de la planta.

METODOLOGÍA

La metodología consiste en un ejercicio teórico-práctico, donde se aprende haciendo, comprendiendo primero los fundamentos y luego llevarlos a la práctica.

¿QUÉ APRENDERÁ?


Aprenderá a desarrollar la habilidades y técnicas necesarias para llevar a sembrar los diferentes tipos de semillas, características, cuidados, conservación y germinación teniendo en cuenta las condiciones que se requieren en cuanto a humedad, tipo tierra y temperatura. Aprenderás sobre los semilleros, reglas clave para su preparación y manejo. Desde la siembra hasta saber en qué momento trasplantar.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO


Taller  – La semilla, semilleros y más 4 horas

  • Introducción al mundo de las semillas: Las semillas cómo símbolo de abundancia, autonomía, renovación, nacimiento, continuidad, libertad…
  • Características de la semilla: la semilla como embrión, reproducción sexual, otro tipo de semillas, reproducción vegetativa.
  • Obtención y conservación de las semillas: frutos y los diferentes tipos de semillas, cómo obtenerlas, conocer sus tiempos de viabilidad y conservarlas correctamente.
  • La magia de germinar: aspectos que influyen en la germinación,  cómo preparar el nido para el nacimiento. Los semilleros y otras formas.
  • La primera etapa: la importancia del proceso de germinación, formación de la plántula, sus cuidados y momento de trasplante.

Natalia Sarmiento

Ingeniera Forestal, con 10 años de experiencia en trabajo con comunidades en Educación Ambiental aplicada en relación a la transformación de sus espacios para mejora de calidad de vida y en contacto con la naturaleza, por medio de la agricultura urbana, la jardinería, la reforestación y otras formas de reverdecer espacios.

REALIZACIÓN


FACILITADOR: Natalia Sarmiento

LUGAR:  A CONVENIR

FECHA:  A CONVENIR

 

Mayor información: 320 835 4480

escuelafusionandomundos@gmail.com

Si quieres saber más escríbenos

Error: Formulario de contacto no encontrado.