Creador del Método Syneidesis que ha revolucionado el concepto de arte en el S.XXI, escritor, pintor y responsable de numerosos trabajos en vídeo relacionados con el uso del arte como herramienta para reprogramar el inconsciente, Víctor Brossa se ha convertido en uno de los principales representantes del arte consciente y el arte ritual en el mundo.

¿Crees que los llamados “enfermos mentales” podrían ser tratados con terapias del estilo de las que tú propones? Me refiero a la reprogramación u otros instrumentos que aún tienen que ver la luz. ¿Crees que es suficiente con eso?Muchos llamados “enfermos mentales” son como son por las pastillas, por los fármacos. En realidad la mayoría son personas que sentían o veían más allá y no supieron gestionarlo. A mí me ocurrió y a los 27 años rocé la locura. Suerte que el que entonces se convirtió en mi maestro tuvo más peso sobre mí que la psiquiatría. Un chamán ve a un chico especial y lo entrena para que aprenda a gestionar todo lo que ve, lo que siente y presiente, lo que le pasa.Un psiquiatra ve a un enfermo y trata de curarlo o contenerlo. Normalizar sus conductas y percepciones. Es una forma de reprogramación que nos lleva a enquistar nuestra espontaneidad, a negar lo que el mundo exterior niega. De todas formas no deseo atacar la psiquiatría. Gracias a ella nacieron figuras que decidieron traspasarla, ir más allá: Brian Weiss, Carl Gustav Jung, Claudio Naranjo… De todo se aprende y todo sirve. Necesitamos honrar incluso aquello que parece destruirnos. Si lo hacemos aprendemos y traspasamos límites. Si luchamos alimentamos el fuego que nos impide elegir.Claro que sí. A todos esos “enfermos mentales” se los podría tratar de otras formas. No olvides que hoy en día incluso medican a los niños inventando enfermedades relacionadas con la hiperactividad. Es la misma cosa. Todo se gesta en la infancia, de los 0 a los 7 años. A veces es complicado hacer algo tras 40 o 50 años de pastillas y desconexión. Los efectos colaterales son muy grandes sobre el sistema nervioso. De todas formas, seguro que hay vías mucho más creativas y amables.Un niño necesita correr por el campo, no encerrarse en un aula y sentarse todo el día en un pupitre. Después, tele y ordenador. Una constante sobrexcitación ocular y poco ejercicio llevan a la hiperactividad. Es más fácil medicarlos que responsabilizar a los padres y responsabilizar al sistema educativo. Es lo mismo que ocurre con esos “enfermos mentales”. Es más fácil medicarlos que abrir la mente y comprender que muchos de ellos eran potenciales creadores de realidades alternativas. Personas especiales que se toparon con la normalidad.¿Crees en un mundo mejor?El mundo ya es todo lo maravilloso que podría ser, solo necesitamos dejar de verlo desde una mirada hostil y desconfiada. Esa es la mirada que nos dan los programas que hemos digerido, es la mirada generada por el proceso de gestación y nacimiento y todas nuestras memorias de sufrimiento y limitación. Dar valor a todo lo que existe como ideales encarnados ayuda a lograr la transformación. Justamente cuando no se puede, el arte nos brinda su magia, porque para nuestro subconsciente, cualquier acción artística es real. Invito a todos a realizar sus sueños desde aquí. Sentirlo, vivirlo, traspasarlo mientras crean. Simplemente representar los sueños más esenciales no como una ilusión, sino como una realidad que están encarnando.Gracias por la posibilidad de expresarme. Fue un placer.Víctor Brossawww.galerialalinea.com