Las acciones de la japonesa Nintendo volvieron a dispararse el lunes, aumentando en 7.500 millones de dólares la capitalización bursátil de la compañía en dos días, porque los inversores aclamaron el éxito de Pokémon Go, su primera incursión en los juegos para móviles.
El juego, que conjuga la antigua franquicia de juegos con realidad aumentada, permite a los jugadores caminar por barrios reales mientras buscan personajes virtuales de Pokémon en las pantallas de sus teléfonos inteligentes, una experiencia que ha despertado críticas entusiastas.
 
 
En Estados Unidos, dos días después de su lanzamiento, ya estaba instalado en más de un cinco por ciento de los dispositivos Android del país, según la empresa de análisis web SimilarWeb. Ahora ya está más presente que la aplicación de citas Tinder, y su tasa de usuarios diarios activos ha igualado a la de la red social Twitter, de acuerdo con SimilarWeb.
 
Los usuarios juegan con la aplicación 43 minutos diarios promedio, más tiempo del que pasan en WhatsApp o Instagram, agrega la compañía de análisis.
Mientras el juego revolucionaba Estados Unidos, las acciones de Nintendo incrementaron su valor alrededor de un 25 por ciento el lunes y tocaron su mayor nivel desde noviembre. Desde el cierre del jueves acumulan subidas del 36 por ciento, cuando el interés por el juego se desató al acaparar la lista de descargas en las tiendas iTunes de Apple.
Pokémon Go podría no dar un impulso inmediato a los ingresos de Nintendo: es gratis y Nintendo no es el único inversor o creador involucrado en este. El juego en sí fue creado por Niantic -una escisión de Google- y Pokémon Company. Nintendo posee una tercera parte de Pokémon Company y ambas tienen una participación no especificada en Niantic.